Estamos en el último mes del año. Es momento de hacer balance de los últimos 11 meses y planificar los 12 siguientes. Aunque ya estamos muy cerquita de 2019, aún estamos a tiempo, como contribuyentes, de realizar los últimos movimientos para ahorrar en el IRPF, pensando en la próxima campaña de la renta.
Vehículos para ahorrar en el IRPF
Actualmente, existen numerosas formas que contribuyen a reducir la factura fiscal. De esta forma, el final del año es un buen momento para realizar aportaciones a los planes de pensiones, amortizar la hipoteca (los gastos pueden desgravarse, siempre y cuando esta se haya adquirido antes del 1 de enero de 2013).
Además, las donaciones a ONG y otras organizaciones solidarias o las inversiones en empresas de reciente creación (tercera deducción más alta del IRPF), son otras de las herramientas que servirán al contribuyente para pagar menos cuando tenga que cumplir sus obligaciones con Hacienda.
El ahorro medio que se puede llegar a obtener en cada casa es de 4635 euros, aunque se deberá tener dinero ahorrado. Antes de tomar decisiones, es necesario conocer el ahorro fiscal máximo que se puede lograr con el importe de la cuenta resultante de la autoliquidación. Esto se debe, a que Hacienda solo devuelve las retenciones.
Ahorrar en el IRPF en el plan de pensiones
Aquí, se pueden ahorrar hasta 45 céntimos por euro invertido, siendo la cantidad máxima deducible anual, 8.000 euros (con un tope del 30% de la suma de los rendimientos del trabajo y actividades económicas).
Usar las pérdidas para aumentar las ganancias
El último tramo del año es un buen momento para hacer números y ver si es rentable aflorar perdidas en inversiones en bolsa para reducir la carga tributaria de las ganancias o plusvalías que hayamos obtenido.
Comprar títulos de empresas nuevas
Este vehículo aumenta entre el 20% y 30% la deducción por las inversiones de este tipo en la parte estatal del IRPF. Además se aumenta la base máxima de deducción anual a los 60.000 euros. Gestha calcula que con una inversión adicional de 7.282 euros antes de final de año se puede alcanzar una deducción media de 2.184 euros.
Donativos solidarios
Los donativos en las empresas a organizaciones solidarias se desgravan hasta en un 75% en los primeros 150 euros, y un 30% en el resto (la cuál aumenta a un 35% si la cantidad donada a la misma ONG no se ha reducido en los próximos tres años).
A su vez, hay una deducción para cuotas a colegios y sindicatos profesionales. Un 10% para fundaciones de interés público y un 20% para cuotas a partidos políticos.
Por este motivo, si estás pensado en como puedes ahorrar el máximo en IRPF para tu próxima declaración de la renta. ¡No dudes en contactarnos!