Curatela

Curatela. La solución para algunas discapacidades

Dentro de nuestra línea informativa, hoy vamos a dedicar una entrada a la curatela. Y es que las personas con discapacidades constituyen hoy un grupo muy diversificado en el que encontramos niveles de dependencia muy diferentes.

Por esta razón, se considera a la curatela como la vía legal de protección más aconsejable para estas situaciones, por la flexibilidad y fácil adaptación a las múltiples formas y niveles en que se presentan estas deficiencias.

Así como “la tutela” es la figura legal de protección para los menores de edad y aquellas personas que no pueden gobernarse así mismas, “la curatela” está destinada a la protección de las personas mayores de edad que tienen dificultades para manejarse solas por tener alguna discapacidad solo en determinados aspectos de la vida (manejar ciertas cantidades de dinero,  solicitud de préstamos, etc).

La curatela tiene por fin el complemento y la protección de la “persona” y de los “bienes y/o acciones” de quien sufra una “disfuncionalidad mental”; y se lleva a cabo a través de la designación de un “curador” que es la persona que complementará solo en esos aspectos que le ha sido asignados. 

A pesar de la finalidad protectora de la figura legal de la curatela, muchos familiares de personas con discapacidad mental dudan sobre la importancia de aquélla y no la gestionan judicialmente para evitar posibles discriminaciones, cuando lo que se busca realmente es la protección.

Por ello, es importante que todos nos esforcemos cada día más para eliminar toda forma de discriminación, procurando una mayor integración social y familiar de las personas con discapacidad mental, quienes necesitan de nuestra comprensión y solidaridad para desarrollar su vida en dignidad.

Más artículos...
Contacta con nosotros
Grupo Garantía
Hola, también atendemos por whatsapp.

Hola, también atendemos por whatsapp 🙂