Reproducir vídeo
Prestación por hijo a cargo

Prestación por hijo a cargo, todo lo que debes saber

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica destinada a familias con menores o adultos con discapacidad a su cargo. Se trata de una ayuda no contributiva, lo que significa que no es necesario haber cotizado previamente para poder solicitarla.

En este artículo, te explicamos en detalle en qué consiste, quiénes pueden acceder a ella, cuánto se cobra y cómo se debe tramitar la solicitud.

¿Qué es la prestación por hijo a cargo?

La prestación por hijo a cargo es un subsidio económico que se otorga a familias que cuidan de personas con discapacidad. A diferencia de otras ayudas, esta prestación no requiere haber cotizado a la Seguridad Social, por lo que es accesible a un mayor número de personas.

Su objetivo principal es compensar los gastos derivados del cuidado de un menor con discapacidad o de un adulto con un alto grado de dependencia.

¿Quiénes pueden solicitar la prestación por hijo a cargo?

Para acceder a esta prestación, las familias deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener a su cargo un menor con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener a su cargo un mayor de edad con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • Tener a su cargo un mayor de edad con un grado de discapacidad igual o superior al 75%.
  • Cumplir con los límites de ingresos establecidos anualmente por la Seguridad Social.
  • Mantener la convivencia y la dependencia económica de la persona con discapacidad.

Es importante destacar que esta ayuda no es vitalicia, por lo que debe renovarse periódicamente y se puede perder si se dejan de cumplir los requisitos establecidos.

¿Cuánto se cobra por la prestación por hijo a cargo?

Las cuantías de esta prestación varían según el grado de discapacidad de la persona a cargo. Sin embargo, los importes pueden actualizarse cada año.

Para conocer la cantidad exacta que se otorga, es recomendable consultar la web de la Seguridad Social o contactar con los servicios correspondientes.

Compatibilidad con el trabajo

Una de las dudas más frecuentes es si esta prestación es compatible con el trabajo. La respuesta es afirmativa, pero con una condición: la persona con discapacidad no puede superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el año en curso. Si la persona a cargo percibe ingresos superiores a este límite, la ayuda podría suspenderse o extinguirse.

Plazo para solicitar la prestación

La prestación por hijo a cargo debe solicitarse dentro de los cinco años siguientes al reconocimiento oficial de la discapacidad. Si no se presenta dentro de este plazo, se podría perder el derecho a recibir la ayuda.

¿Cómo solicitar la prestación por hijo a cargo?

Para solicitar esta ayuda, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  1. Reunir la documentación necesaria, que incluye:
    • DNI del solicitante.
    • Libro de familia o certificado de nacimiento del hijo.
    • Certificado de discapacidad emitido por el organismo competente.
    • Justificantes de ingresos familiares.
  2. Rellenar el formulario de solicitud, que se puede obtener en las oficinas de la Seguridad Social o descargar desde su página web.
  3. Presentar la solicitud en una oficina de la Seguridad Social o a través de la sede electrónica.
  4. Esperar la resolución. El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente oscila entre 3 y 6 meses.

La prestación por hijo a cargo es una ayuda fundamental para muchas familias que tienen a su cuidado a personas con discapacidad. Su carácter no contributivo facilita el acceso a ella, y su compatibilidad con ciertos niveles de ingresos permite que muchas personas puedan beneficiarse sin perder otras fuentes de sustento.

Si cumples con los requisitos, te animamos a solicitarla dentro del plazo correspondiente para garantizar el apoyo económico que necesitas. Puedes encontrar más vídeos sobre discapacidad, aquí.

Más vídeos sobre...
Contacta con nosotros
Grupo Garantía
Hola, también atendemos por whatsapp.

Hola, también atendemos por whatsapp 🙂