Ser trabajador autónomo en nuestro país implica mucho más que ser «tu propio jefe». Es una decisión que conlleva un estilo de vida profesional exigente lleno de retos. Formado por más de 3,3 millones de personas, este colectivo representa una parte esencial del tejido productivo, social y económico de España.
En este artículo explicamos las características del trabajador autónomo, sus obligaciones fiscales, y como pueden acceder a prestaciones y ayudas para realizar su actividad. ¡Sigue leyendo!
Autónomo, Autoempleo y Emprendedor: Definiciones
Se denomina trabajador autónomo a toda aquella persona física que trabaja de forma habitual y con fines lucrativos, sin estar vinculado a un empleador mediante un contrato laboral.
A diferencia de los trabajadores asalariados, que ingresan mensualmente un salario fijo, los autónomos perciben una remuneración variable que depende de los resultados de su actividad. Aunque esto conlleve la incertidumbre de no tener una nómina fija a fin de mes.
El autoempleo es una modalidad de trabajo por cuenta propia, en la que una persona asume la gestión integral de su actividad profesional. El autoempleado, generalmente es un autónomo responsable de generar sus propios ingresos y administrar su actividad empresarial de manera independiente.
El emprendimiento, por su parte, implica crear, desarrollar y gestionar un negocio o proyecto empresarial, usualmente motivado por una idea innovadora. Este proceso, que puede comenzar con una pequeña empresa o startup, busca oportunidades de crecimiento y puede involucrar a una o varias personas.
Requisitos para ser Trabajador Autónomo en España
En España, cualquier persona mayor de edad según la Ley General de la Seguridad Social puede trabajar por cuenta propia, pero siempre cumpliendo estos requisitos:
- Inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Hacerse cargo de las aportaciones a la Seguridad Social
- Cumplir con la normativa del Estatuto del Trabajador Autónomo
- Formalizar el alta en Hacienda: Registrarse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores mediante el modelo 036 o 037.
- Disponer de un NIE o DNI válido
- Registrar la actividad económica y cumplir con requisitos específicos según la actividad:
¿Cómo Convertirte en Trabajador Autónomo?
Ahora que ya sabes qué es un autónomo, a continuación te explicamos los trámites necesarios para comenzar tu actividad en regla y sin complicaciones.
Alta de Autónomo en la Seguridad Social
Puede realizarse a través del Documento Único Electrónico (DUE) en un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), certificado por el Ministerio de Economía.
Este método agiliza el proceso, ya que permite tramitar el alta en Hacienda y en la Seguridad Social de manera online. La persona interesada debe inscribirse en un plazo de hasta 60 días antes de iniciar su actividad.
Al darte de alta, deberás elegir tu base de cotización. Si es tu primera vez por cuenta propia, puedes beneficiarte de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses. Si tus ingresos netos no superan el SMI, esta tarifa puede extenderse otros 12 meses. A partir de ahí, cotizarás según el sistema de tramos basado en tus ingresos reales.
Alta en Hacienda
Antes de iniciar tu actividad, debes registrarte en Hacienda presentando el modelo 036 o el modelo 037. En esta declaración censal indicarás:
- Tus datos personales.
- La actividad económica a desarrollar.
- Su ubicación.
- Los impuestos a pagar.
Además, deberás seleccionar el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente a tu actividad. Las personas físicas están exentas de pagar este impuesto.
Licencia de Apertura
De necesitar un local para llevar a cabo tu actividad, es obligatorio tramitar la licencia de apertura en el Ayuntamiento de la localidad donde trabajes.
Su coste varía según la relevancia comercial de la calle, el tamaño del local y el tipo de actividad, que puede clasificarse como inocua (sin riesgos), calificada (con posibles riesgos) o exenta (sin atención al público).
Para Centros de trabajo, recintos donde un trabajador o trabajadores presten servicios permanentes o transitorios, es obligatorio comunicarlo a la autoridad laboral en 30 días.
Clases de Autónomos
En nuestro país se cuentan más de 3,3 millones de autónomos que cotizan en el RETA. Pero este colectivo es muy diverso, tanto en cuanto a la actividad que realizan como en en la fiscalidad que les corresponde:
- Trabajadores autónomos: Gestionan pequeños negocios sin necesidad de empleados, aunque algunos pueden tenerlos. Se dividen en sectores como transporte, comercio, hostelería, artistas y deportistas.
- Profesionales autónomos y freelance: Desempeñan profesiones liberales, generalmente sin empleados. Se dividen en autónomos colegiados (cotizan a través de mutuas) y no colegiados (tributan bajo estimación directa).
- Empresarios autónomos: Tienen negocios de mayor envergadura, con más empleados y un volumen alto de actividad. Optan por crear sociedades (limitadas o anónimas).
- Trabajadores Autónomos Dependientes: Facturan al menos el 75% de sus ingresos a un solo cliente. Tienen restricciones (no pueden contratar empleados) y un marco de protección legal diferente.
- Autónomos agrarios: Regidos por el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios (SETA), con un sistema de cotización más bajo como medida de apoyo.
¿Cuánto tiene que Pagar un Trabajador Autónomo en España?
Una de las obligaciones del autónomo es pagar cada mes la cuota de cotización, desde el inicio de su actividad.
Puedes solicitar la domiciliación del pago a través de tu entidad financiera o directamente desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En el mes en que te des de alta, la cuota se calculará de forma proporcional a los días de actividad. Abonar la mensualidad completa no será necesaria.
En julio de 2022 se aprobó el Real Decreto-ley 13/2022, que introdujo un nuevo sistema de cotización según los ingresos reales. Este modelo establece que los autónomos con menores ingresos pagarán menos cuota, mientras que aquellos con mayores ingresos verán un incremento en su aportación.
El sistema consta de 15 tramos de cotización, y cada persona deberá elegir el tramo que corresponda según sus previsiones de ingresos.
El Derecho al Paro para los Trabajadores Autónomos
El desempleo de los autónomos se conoce como Prestación por Cese de Actividad. Para poder acceder a esta prestación, la persona debe cumplir con ciertos requisitos y condiciones.
Para poder acceder a esta prestación por desempleo, necesitarían haber cotizado previamente como trabajadores por cuenta ajena antes de ser autónomos.
También el trabajador por cuenta propia puede solicitar la prestación en caso de cierre del negocio debido a razones económicas, técnicas, productivas o organizativas. Para ello, debe demostrar una pérdida de ingresos superior al 10% de su facturación anual y proceder con el cierre o traspaso del negocio.
También es posible acceder por fuerza mayor, circunstancias externas e imprevisibles, como le sucedió a muchos autónomos en 2020 con la pandemia de COVID-19. En estos casos, se requiere que las autoridades declaren una emergencia y que los ingresos se reduzcan en un 75% respecto al año anterior.
Otra causa para solicitar la prestación es la pérdida de la licencia administrativa o una declaración judicial, como deudas impagadas o la entrada en concurso de acreedores.
Subvenciones y Apoyos que puede Solicitar un Trabajador Autónomo
Cuando alguien considera la opción de convertirse en autónomo, es fundamental que conozca las subvenciones y ayudas disponibles que pueden hacer más sencillo este proceso. A continuación, te detallamos las principales ayudas y recursos que pueden ser solicitados:
El Programa de Promoción del Empleo Autónomo
Este programa nacional, regulado por la Orden TAS/1622/2007, tiene como objetivo apoyar a las personas desempleadas que opten por el autoempleo. Es gestionado por las comunidades autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal, y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El programa ofrece diversas ayudas, que varían según cada comunidad autónoma, entre ellas:
- Subvención por Establecimiento como Autónomo: Ayudas de hasta 10.000 € para desempleados, jóvenes de hasta 30 años, mujeres y víctimas de violencia de género, entre otros.
- Subvención Financiera: Ofrece una reducción de hasta 4 puntos en el tipo de interés de un préstamo, con un límite de 10.000 euros. El préstamo debe destinarse principalmente a la financiación de inversiones en inmovilizado fijo.
- Subvención para Asistencia Técnica: Cubre el 75% del coste de los servicios prestados, con un límite de 2.000 euros.
- Subvención para Formación: Subvenciona el 75% de los cursos formativos, hasta un máximo de 3.000 euros.
Ayudas en Andalucía para Autónomos
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ofrece diversas ayudas y recursos para apoyar a los autónomos. A continuación, detallamos algunas de las principales ayudas disponibles:
- Reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social: Bonificaciones para quienes inician una actividad por cuenta propia, están de baja por maternidad o paternidad, o cuidan a menores con enfermedades graves. Además, hay bonificaciones por conciliación familiar, laboral y personal.
- Capitalización de la prestación por desempleo: Los autónomos pueden solicitar el pago único de su prestación por desempleo para invertirlo en su propio negocio.
- Ayudas ICO: El Instituto de Crédito Oficial ofrece líneas de crédito para financiar proyectos de inversión o necesidades de liquidez.
- Subvenciones y asesoramiento de la Consejería de Empleo: Ayudas para la consolidación del trabajo autónomo, digitalización, competitividad y programas de emprendimiento. Los interesados pueden recibir orientación en los más de 250 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE).
Conclusiones
El colectivo de trabajadores autónomos en España representa una parte importante de la fuerza laboral del país. Sin embargo, ser trabajador por cuenta propia implica retos como la gestión de impuestos, la carga administrativa y la incertidumbre sobre el futuro.
En este contexto, contar con un respaldo especializado es clave para enfrentar los desafíos diarios. En Grupo Garantía ofrecemos asesoría laboral en Sevilla a empresarios y autónomos que cubre todas las áreas clave para el éxito de su negocio.
Contacta hoy mismo con nosotros llamando al 681 908 005 o por correo electrónico. ¡Te esperamos!