La Agencia Tributaria y los trabajadores autónomos llevan meses negociando una reforma fiscal que implicaría la desaparición del Sistema de Módulos.
Este año, sus importes y límites seguirán vigentes. Sin embargo, Hacienda ya ha comenzado a revisar si los autónomos cumplen con los requisitos para permanecer, o no, en este régimen.
En este artículo, vamos a explicar en que consiste este tipo de tributación y qué cambios podrían producirse dentro de unos años. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Sistema de Módulos?
Se denomina Sistema de Módulos a un tipo de régimen de pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) basado en una estimación objetiva.
Es decir, en lugar de calcularse los impuestos según los ingresos y gastos reales de cada autónomo, como el régimen de estimación directa, Hacienda establece un sistema donde se determinan según unos “módulos» que dependen de la actividad del autónomo.
Es por ello que entre sus ventajas destacan principalmente el pago de una cantidad fija de impuestos y poder realizar una gestión contable y fiscal más sencilla.
Este tipo de régimen no es obligatorio. Hacienda ofrece a los trabajadores autónomos la opción de acogerse, o no, al sistema, aunque para ello deben cumplir con varias condiciones.
¿Qué Autónomos pueden Acogerse al Sistema de Módulos?
Para que un autónomo pueda optar por el Sistema de Módulos, su actividad económica debe estar incluida en la normativa del Ministerio de Hacienda que regula el Régimen de Estimación Objetiva.
Esta actividad debe realizarse exclusivamente dentro del ámbito de aplicación del IRPF. Además, los ingresos totales del autónomo no deben superar los 250.000 euros si vende directamente a particulares.
En caso de facturar a empresas, el límite de ingresos se establece en 125.000 euros anuales.
¿Cuándo Dejarán los Autónomos de Declarar por Módulos?
El Sistema de Módulos facilita a los autónomos la gestión de sus obligaciones fiscales, reduce la carga administrativa y simplifica el proceso de presentación.
Sin embargo, este sistema le ha generado preocupaciones a Hacienda, ya que se ha convertido en un foco potencial de fraude y blanqueo de capitales.
Como los impuestos no se calculan en función de los ingresos y gastos reales, algunos autónomos aprovechan para declarar menos de lo que realmente ganan, facilitando la evasión de impuestos.
Hacienda prevé eliminar progresivamente este sistema en un plazo de 3 a 5 años. Pero mientras se define y aplica la reforma, continuará vigente y permitiendo que los autónomos continúen declarando de esta forma sus impuestos.
Revisión de Hacienda del Cumplimiento de Requisitos
Tras la presentación del IRPF anual, Hacienda revisa si los autónomos que tributan cumplen o no con los requisitos para hacerlo por módulos, evaluando si mantienen el derecho a seguir o no en el régimen simplificado.
Si Hacienda detecta que un autónomo ha superado los límites permitidos o no cumple con las condiciones exigidas, puede emitir una liquidación exigiendo el pago de la diferencia de impuestos no abonados. En los casos más graves, Hacienda puede imponer sanciones por incumplimiento de la normativa.
En situaciones donde el autónomo corrige su situación de manera voluntaria, debe ajustar su modelo de IRPF para tributar en estimación directa. En este caso, la regularización consistirá únicamente en abonar la diferencia correspondiente.
Conclusión
En conclusión, el Sistema de Módulos ha sido una herramienta útil para muchos autónomos. Sin embargo, ante el riesgo de fraude y la necesidad de actualizar el sistema, se prevé que, en los próximos años, pueda haber cambios a favor de un régimen más transparente.
Para aquellas empresas y autónomos que buscan optimizar la gestión de sus obligaciones y trámites legales, Grupo Garantía ofrece un servicio integral de asesoría laboral, fiscal y contable en Sevilla.
Si deseas obtener más información, no dudes en contactar con nosotros.