Antes, os cuento un poco sobre esta ayuda por cuidado de menores, que es una prestación destinada a los progenitores o tutores legales que deben reducir su jornada laboral para atender a hijos con enfermedades graves o discapacidad; entre ellas, la Ayuda CUME. Esta ayuda busca mitigar el impacto económico que supone la reducción de la jornada laboral para proporcionar cuidados continuos y necesarios a menores que lo requieren.
Qué es la ayuda por cuidado de menores (CUME)
La Ayuda CUME es una prestación económica que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral para cuidar a un menor a su cargo que padece una enfermedad grave o una discapacidad severa. Esta ayuda está gestionada por la Seguridad Social y tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos que supone la reducción de jornada para el cuidado del menor.
El objetivo principal de esta prestación es garantizar que los menores con enfermedades graves o discapacidades reciban los cuidados y la atención que necesitan sin que esto suponga una carga económica excesiva para las familias. En muchos casos, la imposibilidad de conciliar el trabajo con las necesidades del menor lleva a los progenitores a situaciones de estrés y precariedad económica.
Caso real: un reconocimiento clave en la justicia
Existe un caso reciente de diciembre de 2024, en el que una madre llevó su reclamación hasta el Tribunal Supremo. Su hijo, menor de 6 años, presentaba una discapacidad psíquica y necesitaba cuidados ambulatorios permanentes (fisioterapia, asistencia diaria, entre otros). La mutua le denegó la ayuda argumentando que el menor no estaba hospitalizado de forma prolongada.
Ante esta negativa, la madre interpuso una reclamación alegando que, aunque su hijo no requería un ingreso hospitalario de larga duración, sí necesitaba asistencia médica ambulatoria constante. Finalmente, el tribunal le dio la razón: se reconoció que la necesidad de cuidados continuos ambulatorios es equiparable a una hospitalización prolongada, por lo que tenía derecho a la prestación.
Este caso sentó un precedente importante, ya que muchas familias que se encontraban en situaciones similares habían visto sus solicitudes rechazadas bajo el mismo argumento. La decisión del tribunal ha servido como referencia para otros progenitores que han debido recurrir a la vía judicial para hacer valer su derecho a esta ayuda.
Requisitos para solicitar la Ayuda CUME
Para poder solicitar la ayuda por cuidado de menores, es necesario cumplir ciertos requisitos:
- El menor debe padecer una enfermedad grave o discapacidad que requiera cuidados directos, continuos y permanentes.
- El solicitante debe ser trabajador por cuenta ajena y acreditar una reducción de jornada de al menos el 50%.
- Se debe presentar un informe médico oficial que certifique la necesidad de los cuidados.
- El menor debe estar a cargo del solicitante, ya sea padre, madre o tutor legal.
- La mutua o entidad gestora es la encargada de conceder la ayuda, tras evaluar la documentación presentada.
- Deben mantenerse los cuidados de manera continuada y no ser ocasionales, sino parte de una atención médica indispensable.
En la web oficial de la Seguridad Social podéis ampliar esta información: enlace ayuda por cuidado de menores. Si pulsáis en el desplegable «Información general», encontraréis más enlaces sobre pagos, documentos necesarios y la denegación, anulación, suspensión o extinción de la ayuda.
¿Cómo reclamar si te han denegado la Ayuda CUME?
Si te han denegado la ayuda por cuidado de menores bajo el argumento de que el menor no está hospitalizado, pero sí recibe atención ambulatoria continua, tienes derecho a reclamar.
Pasos para la reclamación:
- Solicitar una revisión de la decisión ante la mutua aportando documentación médica que acredite la necesidad de los cuidados.
- Presentar un recurso ante la Seguridad Social si la mutua mantiene la denegación.
- Acudir a la vía judicial en caso de no obtener una respuesta favorable en las instancias anteriores.
- Buscar apoyo en asociaciones o profesionales del derecho especializados en discapacidad y ayudas sociales.
- Solicitar testimonios médicos adicionales que refuercen la argumentación sobre la necesidad del cuidado permanente.
Este caso demuestra que sí es posible reclamar y ganar cuando se acredita la necesidad de un cuidado constante, aunque no haya un ingreso hospitalario de larga duración.
Consejos adicionales para solicitar la Ayuda CUME
- Organiza toda la documentación médica antes de presentar la solicitud para evitar retrasos.
- Consulta con un abogado especializado si tienes dudas sobre el proceso de reclamación.
- Si te la deniegan, no te rindas; muchas personas han logrado obtener esta ayuda tras un proceso de reclamación.
- Infórmate sobre ayudas complementarias que puedan estar disponibles según la comunidad autónoma en la que residas.
La ayuda por cuidado de menores es un derecho fundamental para las familias que deben cuidar de menores con enfermedades graves o discapacidad. Si has recibido una negativa y consideras que cumples los requisitos, reclama. La justicia ya ha reconocido que la asistencia médica continua es motivo suficiente para conceder esta prestación.
Las familias que se encuentran en esta situación no están solas y cuentan con recursos legales para hacer valer sus derechos. Si tienes dudas con esto o necesitas reclamar, contacta conmigo, como abogado experto en discapacidad, puedo ayudarte.