La jubilación anticipada con discapacidad es un derecho importante que muchas personas con discapacidad pueden aprovechar. Sin embargo, no todas las personas con discapacidad tienen acceso a esta opción, ya que depende de varios factores clave, como el grado de discapacidad, los años cotizados y la presencia de enfermedades específicas.
En este artículo, exploraremos las condiciones generales y específicas para acceder a la jubilación anticipada con discapacidad en España.
¿Qué implica la jubilación anticipada con discapacidad?
La jubilación anticipada con discapacidad permite que las personas con discapacidad accedan a su pensión antes de la edad ordinaria establecida. Sin embargo, esto no es un derecho automático para todas las personas con discapacidad. Depende de cumplir requisitos específicos que varían según el grado de discapacidad.
Personas con discapacidad entre el 33% y el 65%
Si tienes un grado de discapacidad que se sitúa entre el 33% y el 65%, no necesariamente tendrás derecho a una jubilación anticipada con discapacidad. En estos casos, se aplican las normas generales de la Ley General de la Seguridad Social, que requieren:
- Mínimo de cotización: Haber cotizado al menos 15 años en total, de los cuales 2 deben estar dentro de los 15 años previos a alcanzar la edad de jubilación.
- Edad de jubilación: Dependerá de los años cotizados. En 2025, las reglas generales establecen:
- 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.
- 66 años para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
En este rango de discapacidad, la jubilación anticipada con discapacidad solo es posible si se cumplen otros criterios adicionales relacionados con enfermedades específicas. Si necesitas información más detallada sobre el listado de enfermedades que permiten acceder a la jubilación anticipada con discapacidad, es importante conocer su impacto en la esperanza de vida y cómo pueden influir en el proceso de solicitud. Estas enfermedades están reguladas por la normativa vigente y requieren documentación específica que certifique su diagnóstico por parte de especialistas acreditados. Puedes encontrar el enlace oficial aquí.
Jubilación anticipada con discapacidad del 45%
Las personas con un grado de discapacidad del 45% pueden acceder a la jubilación anticipada con discapacidad bajo ciertas condiciones, como:
- Haber cotizado al menos 15 años en total, de los cuales 5 deben haber sido con un grado de discapacidad reconocido del 45% o más.
- Pertenecer a un listado de enfermedades específicas que justifican la jubilación anticipada con discapacidad debido a su impacto en la esperanza de vida.
- La edad mínima para jubilarse en estos casos es de 56 años.
Además, en este caso no se aplican coeficientes reductores negativos, lo que significa que el importe de la pensión no se verá reducido por acceder a la jubilación antes de la edad ordinaria.
Jubilación anticipada con discapacidad del 65% o más
Para las personas con un grado de discapacidad del 65% o superior, las condiciones cambian significativamente. En estos casos:
- Coeficiente reductor: Se aplica un descuento de 0,25 años en la edad de jubilación por cada año trabajado. Por ejemplo, si has cotizado 20 años, podrías jubilarte 5 años antes.
- Edad mínima: Aunque los coeficientes permiten reducir la edad de jubilación, no se puede acceder a ella antes de los 52 años.
- Sin reducción económica: Al igual que en el caso del 45%, no se aplican reducciones en la cuantiía de la pensión.
La jubilación anticipada con discapacidad es una herramienta fundamental para garantizar el bienestar de quienes enfrentan condiciones que dificultan su vida laboral. Conocer los requisitos específicos según el grado de discapacidad y las condiciones de cotización es esencial para acceder a este derecho.
Ampliaremos la información de estos casos en futuros vídeos. Si tienes dudas sobre tu situación particular, no dudes en consultar con expertos o instituciones especializadas. La planificación adecuada puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.