Reproducir vídeo
Baja incapacidad temporal tras 545 días

Baja tras 545 días de incapacidad temporal, ¿es un despido?

Muchas personas que atraviesan un proceso de incapacidad temporal se enfrentan a una gran incertidumbre cuando alcanzan el límite de 545 días de baja médica y reciben un mensaje de la Seguridad Social notificando su «baja». Esto genera confusión y la creencia de que se trata de un despido laboral, lo cual no es correcto. Aclaramos qué ocurre en estos casos y qué pasos seguir para evitar problemas laborales y administrativos.

Agotamiento de la incapacidad temporal

El agotamiento de la incapacidad temporal ocurre cuando se alcanza el plazo máximo de 545 días de baja médica sin haber recibido el alta médica o el reconocimiento de una incapacidad permanente. En este punto, la empresa ya no está obligada a cotizar por el trabajador y, por lo tanto, procede a su baja en la Seguridad Social.

Es fundamental entender que este proceso no equivale a un despido. Simplemente, la empresa cumple con la normativa y deja de cotizar por el trabajador una vez superado el tiempo máximo de incapacidad temporal. Sin embargo, el trabajador sigue teniendo derechos y opciones que pueden determinar su futuro laboral.

¿Qué hacer cuando se recibe la notificación de baja?

Si recibes un mensaje notificando tu baja en la Seguridad Social tras alcanzar los 545 días, no entres en pánico. Esto no significa que hayas sido despedido. Para confirmar el motivo de la baja, puedes acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y solicitar información al respecto.

En Tesorería no te entregarán documentación formal, pero sí pueden explicarte el motivo exacto de tu baja. Esta información te permitirá conocer tu situación y los siguientes pasos a seguir. También es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral para comprender mejor tus derechos y alternativas.

¿Cuándo se considera despido?

El despido solo se produce en dos escenarios concretos:

  1. Si solicitas reincorporarte al trabajo tras agotar los 545 días y la empresa te lo deniega. En este caso, podrías reclamar por despido improcedente.
  2. Si te conceden una incapacidad permanente y la empresa no respeta tus derechos laborales.

En cualquier otro caso, la baja tras los 545 días no se considera un despido ni genera derecho a reclamarlo. Sin embargo, es importante estar atento a las acciones de la empresa y asegurarse de que no se vulneren los derechos del trabajador.

Diferencia entre baja por agotamiento y despido

Para evitar confusiones, es importante diferenciar ambos conceptos:

Concepto ¿Qué significa?
Baja por agotamiento de IT La empresa deja de cotizar tras 545 días, pero no te despide.
Despido La empresa extingue tu contrato sin causa justificada.

¿Qué hacer tras agotar la incapacidad temporal?

Si llegas a los 545 días y sigues sin poder trabajar, estas son algunas opciones:

  1. Esperar la resolución del INSS: En este punto, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) evaluará si debes recibir el alta médica o si podrías acceder a una incapacidad permanente.
  2. Solicitar una incapacidad permanente: Si tu estado de salud no te permite volver a trabajar, puedes iniciar un trámite para obtener una pensión por incapacidad. Este proceso puede tardar meses, por lo que es recomendable informarse bien antes de iniciarlo.
  3. Reincorporarte al trabajo: Si recibes el alta médica y te encuentras en condiciones, puedes regresar a tu puesto habitual. Sin embargo, si la empresa no te permite reincorporarte, podrías estar ante un caso de despido improcedente.
  4. Solicitar el subsidio por desempleo: En algunos casos, si no puedes volver a trabajar, puedes optar a una prestación por desempleo mientras buscas nuevas oportunidades laborales.
  5. Explorar opciones de adaptación laboral: Algunas personas pueden reincorporarse a su puesto con adaptaciones o reducciones de jornada. Es importante dialogar con la empresa sobre estas posibilidades.

Derechos y recursos disponibles

Es fundamental que el trabajador conozca sus derechos y los recursos a su disposición tras agotar la incapacidad temporal:

  • Asesoramiento legal gratuito: Existen sindicatos y asociaciones que ofrecen asesoramiento legal gratuito para trabajadores en esta situación.
  • Prestaciones complementarias: En algunos casos, se pueden solicitar prestaciones adicionales si la incapacidad temporal ha derivado en una incapacidad permanente.
  • Revisiones médicas periódicas: Si sigues teniendo problemas de salud, puedes solicitar revisiones médicas que determinen si es necesario reevaluar tu estado.

El agotamiento de la incapacidad temporal es un procedimiento administrativo y no implica un despido. Si llegas al límite de 545 días, la empresa simplemente deja de cotizar por ti, pero tienes derechos que puedes ejercer, como solicitar una incapacidad permanente o reincorporarte si recibes el alta.

Es importante mantenerse informado y buscar asesoramiento legal si es necesario. Si tienes dudas sobre tu situación, te recomendamos acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social o consultar con un abogado especializado en derecho laboral y discapacidad.

Más vídeos sobre...
Contacta con nosotros
Grupo Garantía
Hola, también atendemos por whatsapp.

Hola, también atendemos por whatsapp 🙂